Casa das Rosas
Una breve exposición sobre “La metamorfosis” de Kafka me acerca a visitar la Casa das Rosas, uno de los pocos caserones de principio del siglo XX que São Paulo ha sido capaz de mantener en pie a pesar de la especulación inmobiliaria, responsable de la transformación de la Avenida Paulista en menos de 50 años. Desde 1991 la…
Moda brasileña años 60: la colección Rhodia
La marca Rhodia no era una firma de moda, sin embargo, su director de publicidad, Livio Rangan, la convirtió en símbolo de modernidad brasileña en los años 60. Desde aquella época dorada llegan a las salas del Museo de Arte Moderno de São Paulo (MASP) 79 piezas de vestuario elaboradas, por primera vez en Brasil,…
Jardín Botánico de São Paulo
En el caos que es esta ciudad de São Paulo, de repente, encuentras una isla. Podríamos definir la mega urbe como un archipiélago exótico en medio de un mar súper contaminado, en todos los sentidos, no sólo medioambiental. La última de mis islas descubiertas es el Jardín Botánico de São Paulo. Y al acercarme a…
Teatro Municipal de São Paulo
Por fin conocemos el Teatro Municipal de São Paulo para asistir al Requiem de Verdi interpretado por la Orquesta Sinfónica y el Coro Lírico de la Fundación que gestiona actualmente el teatro. El Requiem fue la primera obra religiosa del compositor; ideado como homenaje a Rossini, el “Libera-me” sería la pieza que cerraría la misa.…
Casa Mathilde, dulces portugueses en el centro de São Paulo
Hubo en Portugal un rey sibarita que se encaprichó con las “queijadas” de una confitería situada en la sierra de Sintra. Era la Casa Mathilde, fundada en 1850 en Ranholas. Gracias al rey se convirtió en parada obligada de los carruajes que viajaban desde Lisboa y mantuvo su fama durante décadas. Cuando el ferrocarril eliminó…
Patricia Piccinini en el CCBB São Paulo
La biotecnología, la genética y otras ciencias inspiran a esta artista que trabaja la silicona, la fibra de vidrio y cabellos naturales para crear figuras extrañas difícilmente calificables. La técnica recuerda demasiado a Ron Mueck, pero su universo es otro. La exposición del CCBB es un tanto inconexa debido a la propia estructura del edificio,…
Carrancas del rio São Francisco
La versión brasileña del mascarón de proa es la “cabeça-de-proa” o “carranca”, que significa cara fea. Estas cabezas son esculturas zoomorficas que, semejando un león, un caballo, un perro, una serpiente…despliegan una fisonomía premeditadamente humana. Están talladas en madera de imburana de cambão, un árbol amenazado…
Rúa Óscar Freire, la calle “chicki” de las compras
En Brasil todas las palabras que acaban en consonante incorporan un sonido i al final. Así, la mayoría de los anglicismos nos suenan a los españoles bastante raros, aunque te acostumbras. Óscar Freire es supuestamente la calle más “chicki”, la de las tiendas más glamourosas y marcas reconocidas internacionalmente. Aunque en los últimos años se…
Op-Art en el Museo de la Casa Brasileña
Reconozco que no conocía el término Op-Art, aunque todas las obras me resultan familiares. Y es que su estética está hilvanada en nuestra cultura de una forma tan natural que no nos damos cuenta de dónde acaba el arte y dónde empieza la moda, la arquitectura, la publicidad, el diseño… El Optical Art, que es…
Una de Spanish Cooking
Antes o después, en tu vida de expatriado te llegará ese momento en que se ponga a prueba tu “españolismo”. Me refiero a esa fiesta en la que alguien pone una sevillana y te quieres morir antes de mirarla cara a cara o ese International Day en el que tus hijos te piden que cocines…